Tareas pendientes
-
Crear carpetas de los archivos que vamos a mostrar, aunque estén vacías, para facilitar el diseño del mosaico. Mientras los archivos no tengan contenido, aparecerá un rótulo “En construcción” al pinchar en él. -
Definir una entrada para el archivo de archivos, que describa su contenido y resguarde en términos jurídicos su visualización -
Asociar un listado de agentes asociados a cada archivo. -
Crear una versión bilingüe del archivo de archivos. -
Añadir coordenadas/ lugares a cada archivo. Latitud/ longitud, geocoding -
Asesoría jurídica para mostrar las imágenes. -
Posibilidad de incluir testimonios después de la descripción de cada archivo. -
Definir nombre del Archivo de archivos: “Archivo Estética Fósil”? “Archivos Ecologistas”? “Archivos del movimiento ecologista”? En principio, nos inclinamos por ARCHIECOS -
En el caso de los documentos textuales, se incluirá una imagen. Al entrar en el documento, se podrá descargar el PDF asociado. -
¿Incluir un símbolo en cada documento que remita a la página donde especificamos los usos posibles o a una página-manifiesto con una declaración más precisa sobre la política de archivos que promovemos? -
Habría que pensar qué visualizaciones podemos explorar. En principio, acordamos mostrar debajo del histograma, primero los carteles u otros elementos visuales y luego los documentos. -
Proporcionaremos una imagen de los elementos sin imagen, que normalmente será una fotografía del archivo, una imagen significativa o la primera hoja de un documento. -
Explorar la posibilidad de agrupar documentos que tengan el mismo formato. -
Crear histogramas basados en entradas temáticas: movimiento anti-nuclear, defensa de espacios naturales, etc.
Edited by Alfonso Sánchez Uzábal